Muchos problemas de salud habituales como alergias, dermatitis atópica, asma e incluso algunos trastornos gastrointestinales pueden tener su origen en los tóxicos de nuestros hogares, centros de trabajo o escuelas.
A diario, limpiamos nuestra casa sin pensar que, tal vez, la estamos contaminando con productos químicos. Cada día comemos frutas y verduras tratadas con herbicidas, plaguicidas o abonos químicos; carnes hormonadas y alimentos procesados con multitud de aditivos (colorantes, conservantes, saborizantes…).
La pintura de las paredes o el tratamiento de los muebles con barnices también pueden contribuir a exacerbar esos problemas. Algunas personas sensibles a las ondas electromagnéticas se ven afectadas por las wifi, las antenas de telefonía, lineas de alta tensión…
Diagnostica tu casa con esta guía:
Quieres ayudar a disminuir la contaminación ambiental? ¿Quieres formar parte de la solución?
Empecemos por nuestros hábitos de limpieza del hogar.
¿Quieres saber cuánto te puedes ahorrar y cuántos envases de plásticos menos generarás? Descarga y completa el formulario, y reenvíalo. Te mandaré los resultados en 24-48 horas.